DIPLOMADO OFICIAL DE CUMPLIMIENTO SARLAFT SECTOR TRANSPORTE (Resolución No. 2328 – 06/03/2025)

DIPLOMADO OFICIAL DE CUMPLIMIENTO SARLAFT SECTOR TRANSPORTE
(Resolución No. 2328 – 06/03/2025)

 

Incluye: Certificado de 104 horas como Oficial de Cumplimiento SARLAFT con ingreso, figuración y permanencia indefinida sin costo en la página de acreditaciones www.acreditacionesbasc.org

Justificación:
Los cambios constantes de los aspectos normativos y regulatorios que en nuestro medio se vienen presentando, han llevado al máximo órgano de gobierno y representantes legales a la delegación del diseño, implementación, monitoreo y mejoramiento en los Sistemas de Prevención contra el Lavado de
Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LAFT-FPADM). De la misma manera ante el mandato de la Resolución No. 2328 del 06 de marzo del año 2025 para dar cumplimiento a los lineamientos de la Resolución y como estructurar el SARLAF para cada segmento del sector del Transporte.

Objetivo:

Desarrollar en los participantes las competencias necesarias para diseñar, implementar, desarrollar, evaluar y mejorar el SARLAFT para el Sector Transporte para las Empresas Obligadas:

  • Empresas de Transporte público de carga (Terrestre – Aéreo – Fluvial – Marítimo - Ferroviario)
  • Empresas de Transporte público de pasajeros (Terrestre – Aéreo – Fluvial – Marítimo - Ferroviario)
  • Concesionarios de Infraestructura de Transporte (Aeropuertos – Terminales de Transporte)
  • Empresas de Transporte Especial.
  • Empresas de Transporte Mixto.
  • Centros Integrales de Atención a Conductores.
  • Centro de Enseñanza Automovilística.
  • Centros de Diagnostico Automotor.
  • Centro de Reconocimiento de Conductores.
  • Empresas Habilitadas para el Transporte por Cable.
  • Operadores de Transporte Multimodal.
  • Empresas Desintegradoras de Vehículos.
  • Sociedades Portuarias.
  • Operadores Portuarios.

Contenido:

Módulo I: legislación

  • Organismos y convenciones internacionales sobre prevención de lavado de activos, financiamiento al terrorismo y la lucha contra la corrupción.
  • El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
  • Las 40 recomendaciones del GAFI.
  • CONPES 4042 de 2021, Política Nacional ALD/CFT.
  • Régimen institucional colombiano para la prevención, investigación y sanción de los delitos LA/FT.
  • Régimen jurídico colombiano para la prevención, investigación y sanción de los delitos LA/FT.
  • Resolución N 2328 del 06 de marzo de 2025 de la Superintendencia de Transportes, por la cual se modifica el capítulo del título V de la Circular Única de Infraestructura y Transportes.

Módulo II: Etapas del SARLAFT.

  • Etapa de Identificación del Riesgo LA/FT/FP.
  • Etapa de medición o Evaluación del Riesgo LA/FT/FP.
  • Etapa de Control del riesgo LA/FT/FP.
  • Etapa de Monitoreo del Riesgo LA/FT/FP.

Módulo III: AMBITO DE APLICACIÓN

  • Objeto.
  • Definiciones.
  • Actividad Transportadora.
  • Amenaza LA/FT/FP.
  • Activo Virtual.
  • Área Geográfica.
  • Beneficiario Final.

Módulo IV: Procedimientos SARLAFT

Procedimiento de Conocimiento del Cliente

  • Importancia del Conocimiento del Cliente en el contexto del SARLAFT.
  • Procedimiento de del Conocimiento del Cliente para personas jurídicas: identificación y verificación.
  • Procedimiento de del Conocimiento del Cliente para personas naturales, tanto nacionales como extranjeras.
  • Documentación requerida para el del Conocimiento del Cliente: formatos, registros y validaciones.

Procedimientos de Debida Diligencia

  • Definición de la debida diligencia en el marco de SARLAFT.
  • Procedimientos de debida diligencia en el sector transporte.
  • Identificación de clientes y contrapartes de alto riesgo.
  • Manejo de relaciones comerciales, proveedores y trabajadores bajo la debida diligencia.

Debida Diligencia Intensificada

  • Criterios para aplicar la debida diligencia intensificada.
  • Casos específicos que requieren debida diligencia intensificada.
  • Procedimientos de investigación: revisión de antecedentes, fuentes externas, etc.
  • Impacto de la debida diligencia intensificada en la relación comercial y laboral en la gestión de riesgos.

Documentación del SARLAFT

  • Tipos de documentos requeridos para la implementación del SARLAFT.
  • Registro y archivo de documentos relacionados con la actividad de transporte.
  • Seguimiento del cumplimiento SARLAFT.

Divulgación y Capacitación

  • Estrategias para la capacitación efectiva en SARLAFT dentro del sector transporte.
  • Plan de divulgación de las políticas SARLAFT a todos los niveles de la organización.
  • Importancia de la sensibilización y cultura organizacional en la prevención del lavado de activos.
  • Métodos de capacitación continua: talleres, cursos, y evaluaciones periódicas.

Infraestructura Tecnológica para el SARLAFT

  • Herramientas tecnológicas necesarias para la implementación efectiva del SARLAFT en el sector transporte.
  • Plataformas y sistemas de gestión para la verificación de clientes (Bases de datos externas).
  • Seguridad y protección de datos personales relacionada con SARLAFT.
  • Automatización y monitoreo continuo de las transacciones de transporte mediante soluciones tecnológicas.

Módulo V:  Reportes

  • Reportes de Operaciones Sospechosas.
  • Reportes Objetivos.
  • Reporte de Ausencia de Reportes Objetivos.
  • Sanciones.
  • Plazos de Implementación del SARLAFT.
  • Periodo de Transición.

Módulo VI:  Técnicas de Auditorias.

  • Recomendaciones Resolución No. 2328.
  • Norma ISO 19001:2018

Duración: 104 horas

Modalidad: Virtual on line en vivo

Fechas:
Martes y jueves
Inicio: Mayo 6 de 2025
Finalización: Julio 31 de 2025
Horario: 6 pm a 10 pm.

Valor:
$ 2 SMMLV más IVA (Tarifa Afiliado BASC)
$ 3 SMMLV más IVA (Tarifa No Afiliado BASC)

Incluye ingreso a la página www.acreditacionesbasc.org
Material de apoyo en medio digital. 

Docentes:

Carlos Alfonso Boshell Norman
  • Oficial ® Policía Nacional Colombiana
  • Profesional en Administración de Empresas y Criminalística
  • Especialista en Investigación Criminal y Alta Dirección en Seguridad Privada
  • Candidato Master en Seguridad y Defensa
  • Diseñador e implementador del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo para la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en Colombia
  • Auditor Internacional de Certificación de la organización BASC
  • Auditor Líder e implementador en el Sistema de Gestión Anti Soborno ISO 37001
  • Risk Manager ISO 31000
  • Implementador ISO 22301 Sistema de Gestión Continuidad del Negocio.
  • Miembro Comité Internacional Anticorrupción y Soborno - OIACS
  • Miembro Comité de Expertos por la Seguridad Empresarial, Dirección Investigación Criminal e Interpol DIJIN, Policía Nacional Colombia
  • Miembro Grupo consultivo para la Administración de Riesgos - Supervigilancia.
  • Certificado en ISO 17024 Competencia como Poligrafista Profesional
  • Miembro Fundador y Junta Directiva de la Asociación Comité Técnico Armamento y Tiro- CTAT
  • Consultor diseño e implementación Operador Económico Autorizado - OEA
  • Formador Oficiales y Auditores de Cumplimiento Sistemas contra el Lavado de Activos y Financiación Terrorismo, Privacidad Datos Personales
  • Docente Centro Entrenamiento BASC

 

Yudy Tunjano Gutiérrez
  • Abogada colombiana y chilena, Magister en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster Compliance Officer de la Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Diplomada en SARLAFT y Compliance, Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.
  • Actualmente cursa un Máster en Gestión de Riesgos de blanqueo y fraude en ADEN Business School.
  • Experta en gestión de riesgos, Gobierno Corporativo, implementación de programas de prevención de delitos penales corporativos, de sistemas de prevención de riesgos de blanqueo de capitales (BC/FT), así como de ética empresarial y antisoborno.
  • Implementadora y auditora de sistemas de gestión de estándares internacionales ISO. Risk Manager ISO31000:2018
    Lead Compliance Manager ISO37301:2021 Lead Auditor ISO37001:2016
  • Miembro del Comité Espejo ISO/TC 176 - ISO/TC 262 - ISO/TC 309 del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá.
  • Directora de VIVE COMPLIANCE MAGAZINE.
  • Conferencista sobre temas de cumplimiento y escritora en revistas jurídicas y de compliance.
  • Mentora en el programa “Mujeres en Compliance”.
  • Fue elegida en el año 2015 en Chile como la mejor Foreign Expert área Corporativa / Cumplimiento normativo/ en el famoso Chambers Global, organizado por la revista británica Chambers and Partners.
  • Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área legal y de compliance de empresas multinacionales en Chile, Colombia y Panamá

 

Dereck Berdinazzi
  • Abogado
  • Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social
  • Especialista en Procedimiento Penal, Constitucional y Justicia Militar
  • Especialista Internacional en Derecho de Transporte
  • Maestría en Análisis e Investigación Criminal
  • Actualmente Maestría en Seguridad, Defensa y Geoestrategia
  • Docente Centro Entrenamiento BASC Bogotá.

 

Paula Andrea Sánchez Ruz
  • MBA especialidad en Gestión de Riesgos.
  • Ingeniera Industrial.
  • Auditor Internacional de Certificación en Sistemas de Gestión Control y Seguridad BASC.
  • Auditor Líder Norma de Calidad ISO 9001:2015
  • Auditor Líder de los Sistemas de Gestión ISO 28000 – Seguridad en la Cadena de Suministro.
  • ISO 37001 - Sistema de Gestión Antisoborno.
  • Experto en diseño e implementación de programas para Prevención de Corrupción, Fraude, Soborno, Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo.
  • Facilitador Operador Económico Autorizado.
  • Docente Formador de Formadores.
  • Docente Centro Entrenamiento BASC Bogotá.

 

Víctor Supelano
  • Ingeniero Industrial.
  • Magister en Gestión Integral de Riesgos.
  • 20 años de experiencia en Gestión de Riesgos financieros y no financieros.
  • Experiencia en Gestión de Riesgos operativos, riesgos asociados con corrupción, fraude y amenazas internas.
  • Diseñador e implementador de sistemas de administración de Riesgos con normativas nacionales e internacionales, con especialización de Riesgos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo.
  • Docente Centro Entrenamiento.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:
Las inscripciones se deben realizar a través de la página www.bascbogota.com - Capacitación – Formulario de Inscripción, las cuales se cierran cuando el cupo del curso llegue a su límite o dos (2) días hábiles antes de la fecha programada para la ejecución del mismo.

Para tener en cuenta
Para asistir al curso debe cancelarse previamente el valor correspondiente. Cupo Limitado.

Mayor Información
Coordinación Académica
Diana Ladino
Número celular corporativo: 317 501 6815
coordinacion.academica@basc.org.co

Eventos del mes:
Consulte en forma permanente esta sección en www.bascbogota.com y manténgase informado de nuestros cursos y eventos del mes.

Los programas de formación y capacitación diseñados por el Centro de Entrenamiento brindan información genérica que es accesible públicamente y no están dirigidas a dar recomendaciones específicas para la implementación de los sistemas de gestión permitiendo a empresarios y personas adquirir y aplicar los conceptos y métodos de los sistemas de gestión acorde con nuestra RG-POL-002 Declaración de Independencia, Integridad e Imparcialidad; con metodologías prácticas, orientadas a la transformación de cada uno de los participantes los cuales deberán ser agentes de cambio en sus organizaciones a través de la adecuada aplicación de contenidos y temas aprendidos que son entregados de primera mano por nuestros profesionales (auditores - docentes), quienes en cada sesión de clase facilitan el proceso de aprendizaje, lo que garantiza la claridad en los requisitos de auditoria, con material desarrollada de manera general y talleres que facilitan el entendiendo y son complemento que como única finalidad tienen la práctica de conocimientos y generación de habilidades.